La cocina: aquél lugar donde se producen las transferencias
(del plástico de la calle a lo más recóndito de tu organismo)
¿Y si el lugar donde cocinas con amor fuera también donde el plástico se cuela en tu vida sin que te des cuenta? No hablamos del envoltorio del súper, sino de algo más silencioso: las transferencias químicas que ocurren en tu cocina a diario.
Bienvenidx al laboratorio invisible de tu casa. Hoy te lo explicamos todo.
🍽️ ¿Qué son las transferencias químicas?
Las transferencias químicas son procesos mediante los cuales materiales como el plástico liberan partículas o compuestos hacia los alimentos que consumimos.
En la cocina, esto ocurre cuando:
-
Guardas alimentos calientes en envases plásticos.
-
Calientas comida en táperes de plástico en el microondas.
-
Cocinas con utensilios plásticos que se deterioran con el calor.
-
Sirves aceites, cítricos o comidas ácidas en plásticos de un solo uso.
Resultado: pequeñas dosis de bisfenoles, ftalatos y microplásticos… directo a tu cuerpo.
🔥 ¿Por qué la cocina es el epicentro?
Porque es donde el plástico entra en contacto con calor, grasa y acidez: el trío perfecto para liberar compuestos no deseados.
Y no solo eso: muchos de los envases reutilizados en casa (como botes de helado, botellas de agua o tápers con tapa rota) no están pensados para usos repetidos ni condiciones extremas.
🧴 ¿Dónde están esos plásticos problemáticos?
Aquí algunos de los sospechosos habituales:
| Elemento | Riesgo | Alternativa |
|---|---|---|
| Tápers de plástico viejos | Liberan toxinas con el tiempo | Vidrio con tapa de silicona |
| Botellas de agua reutilizadas | Microfisuras que liberan microplásticos | Botellas de acero o vidrio |
| Utensilios de cocina de plástico | Se deforman y degradan con el calor | Madera o silicona de grado alimentario |
| Film transparente | Contiene ftalatos | Ceras vegetales o tapas de silicona |
🧠 ¿Y qué impacto tiene esto en tu cuerpo?
Aunque las cantidades parezcan pequeñas, el efecto acumulativo de estas sustancias se ha vinculado a:
-
Trastornos hormonales (disruptores endocrinos)
-
Problemas reproductivos
-
Afecciones inmunológicas
-
Riesgos para el desarrollo infantil
¿Exageración? No. Hay estudios serios y una preocupación creciente incluso en organismos oficiales.
🌿 ¿Qué puedes hacer para evitarlo?
La buena noticia: no se trata de vivir en una burbuja. Solo de cambiar algunos hábitos:
-
✅ Usa envases de vidrio, acero inoxidable o silicona de grado alimentario.
-
🔁 Rechaza plásticos reciclados que no indiquen uso alimentario.
-
🌡️ Nunca calientes comida en plástico, ni siquiera si “pone que es apto para microondas”.
-
♻️ Si usas plástico, evita que esté rayado o muy usado.
-
🧼 Limpia con productos suaves. Algunos detergentes también erosionan el plástico.
💛 En El Gramo Original te lo ponemos fácil
Creemos en una cocina sin tóxicos. Por eso todos nuestros envases están pensados para ser rellenables, higiénicos y seguros para tu salud.
📦 Desde garrafas sin BPA hasta recipientes herméticos de silicona de grado platino.
✨ Y siempre te animamos a usar tus propios envases si cumplen los requisitos de seguridad.
Ver productos de cocina seguros y sostenibles
Conclusión: Tu cocina también es tu salud
La cocina no debería ser un campo de pruebas químicas. Debería ser un refugio. Por eso, cada vez que eliges bien tus envases y herramientas, estás cuidando algo más que tus recetas: estás protegiendo tu salud y la de tu gente.
Menos plástico. Más conciencia. Más Gramo.





















