¿Has probado de todo y no logras encontrar un desodorante que te funcione? ¡Calma!
Vamos a revisar punto por punto qué hay detrás de nuestro sudor y aunque te parezca increíble, a aceptarlo, ya que cada persona tiene su propio olor. Es, como el DNI, lo que te identifica y te hace único.
Por otra parte en este artículo hablaremos del aluminio para que tengas toda la información y elijas en base a la última evidencia científica disponible.
TU OLOR TE HACE ÚNICO
Sí, el olor corporal es único en cada persona, de forma muy similar a una huella digital. Esto se debe a una combinación de factores:
- El genético (complejo HLA/MHC): tus genes influyen en la producción de proteínas que afectan cómo hueles. El sistema inmunológico (MHC en humanos) está directamente relacionado con la variación del olor.
- El microbioma de tu piel: las bacterias que viven en tu piel descomponen el sudor y producen compuestos volátiles. Cada persona tiene una “firma bacteriana” diferente, lo que hace que tu olor sea único.
- Tu dieta: lo que comes (ajo, cebolla, especias, alcohol, etc.) puede modificar notablemente tu olor corporal.
- Tus hormonas: cambios hormonales (pubertad, ciclo menstrual, estrés, etc.) afectan a la intensidad y al tipo de olor que segregas.
- Medicamentos y enfermedades: algunos medicamentos o condiciones (como la diabetes o trastornos metabólicos raros como la trimetilaminuria) alteran tu olor corporal.
Y por último has de saber que aunque los desodorantes y/o perfumes modifican tu olor, no cambiarán tu “huella olfativa” de fondo.
Esto a nosotros nos resulta maravilloso, ya que estando de acuerdo nuestro sudor-olor puede volverse desagradable, somos animales y nuestra especia ha llegado hasta aquí en base a conceptos básicos.
¿Entonces por qué no aprender a aceptarlos y buscar una solución natural al mal olor?
Y ahora bien: ¿ese olor que tiene cada persona, lo percibimos? Sí. Hay estudios que indican que incluso los humanos pueden reconocer a familiares o parejas por su olor natural (seguro que lo has experimentado alguna vez). Además, hay investigaciones sobre cómo el olor influye en la atracción, a menudo inconscientemente.
¿Y EL SUDOR, QUÉ ES?
El sudor es principalmente agua, pero también contiene pequeñas cantidades de sal, urea, ácido láctico y otros compuestos. No tiene olor en sí, pero su secreción activa las bacterias presentes en la epidermis, que descomponen los compuestos que hemos mencionado, creando un olor característico. Cada persona tiene una composición diferente de microflora cutánea, lo que explica por qué el olor de las secreciones puede ser diferente en distintas personas, incluso si sudan en condiciones similares.
SEGÚN VIVES, HUELES
Dicho así parece que debemos analizar qué hago para oler de una determinada manera, ¿no? Pues sí. Te enumeramos las principales características que influyen en tu olor:
- Nuestro estilo de vida: El sudor producido durante un estilo de vida activo (por ejemplo, durante el ejercicio) es el mecanismo de enfriamiento natural del cuerpo. En una situación en la que la actividad física es la causa del desagradable olor del sudor, basta con cuidar la higiene para combatir el olor que persiste en el cuerpo.
Sin embargo, en el caso del estrés crónico (por trabajo u otras razones de índole personal), que activan las glándulas sudoríparas apocrinas, el cambio en el olor del sudor y su intensificación pueden ser más difíciles de controlar.
El estrés a largo plazo tiene un efecto nocivo en el organismo (y aunque no lo creas también en tu tipo de sudor), por lo que vale la pena tenerlo en cuenta si has probado de todo sin tener en cuenta este factor.
- Higiene inadecuada: Otra causa del mal olor es la limpieza insuficiente de la piel, especialmente alrededor de las glándulas sudoríparas. La negligencia promueve el crecimiento de bacterias que descomponen el sudor y causan su olor desagradable.
- Dieta: “Soy todo lo que como”. Tanto una dieta adecuada como una inadecuada pueden influir en el olor del sudor. Los alimentos ricos en azufre, como el ajo, la cebolla o el brócoli, aunque saludables, pueden provocar que el olor a sudor sea muy intenso (así como una dieta ricas en grasas o alimentos procesados).
- Estimulantes: El alcohol y la cafeína aumentan la actividad de las glándulas secretoras y la nicotina puede cambiar la composición química del sudor, provocando un olor desagradable.
- Hormonas y metabolismo: Los cambios hormonales, como los que ocurren durante la pubertad, la menstruación, el embarazo o la menopausia, pueden afectar las glándulas secretoras, aumentando su actividad y modificando el olor del sudor. La velocidad de tu metabolismo, así como algunos trastornos metabólicos, como la diabetes, pueden provocar que tu sudor tenga un olor desagradable. En el caso del metabolismo de las grasas (por ejemplo, dieta cetogénica), puede aparecer olor a acetona en el sudor.
TOCA ELEGIR
Llegados a este punto, y conscientes de que según lo que SOY, COMO, HAGO Y ETAPA de la vida en la que estoy influye directamente en mi olor corporal ¿cómo elijo un desodorante según mis necesidades?
LOS DESODORANTES NATURALES
Los desodorantes en crema naturales son ideales para combatir la sudoración excesiva y eliminar el extraño olor del sudor de las axilas. Entre ellos destacan los productos a base de bicarbonato de sodio e hidróxido de magnesio.
Los desodorantes suaves con magnesio son más delicados y funcionan muy bien para personas con piel sensible o propensa a la irritación. El hidróxido de magnesio neutraliza el olor desagradable del sudor a la vez que favorece la regeneración de la piel.
Los desodorantes con bicarbonato de sodio, por otro lado, son más efectivos para neutralizar las bacterias que causan el mal olor, lo que los convierte en una opción ideal para las personas físicamente activas o que luchan contra la sudoración excesiva. Sin embargo, vale la pena saber que el bicarbonato puede resultar irritante para algunas personas, especialmente para aquellas propensas a las alergias. En tales casos, vale la pena elegir la primera opción.
BENEFICIOS DE LOS DESODORANTES EN CREMA NATURALES
Los desodorantes naturales en crema son cada vez más populares gracias a su eficacia e ingredientes.
Son una excelente opción para las personas que se preocupan tanto por su salud como por el residuo que generan con sus compras.
Aquí te damos algunos puntos a favor que consideramos importantes:
- Neutralizan eficazmente el olor gracias a ingredientes naturales como el bicarbonato de sodio o el hidróxido de magnesio.
- Absorben las cantidades excesivas de sudor-humedad en la axila, apoyándose en ingredientes sanos como lo son el almidón de patata, la harina de tapioca, el arrurruz o el carbonato de magnesio.
- Cuentan con una composición segura: no contienen aluminio, parabenos ni aditivos sintéticos.
- Cuentan con un embalaje ecológico: vidrio o cartón, apoyando la reducción del plástico de usar y tirar.
- Tienen un efecto duradero y eficaz: gracias a su fórmula concentrada, una pequeña cantidad de producto garantiza frescura durante todo el día.
- Poseen un efecto limpiador y tonificante, del que son responsables, entre otros, los aceites esenciales naturales.
- Nutren y mejoran el estado de la piel de las axilas, gracias al contenido de mantecas y aceites naturales, por ejemplo, la presencia en la mayoría de la manteca de karité.
¿QUÉ ES EL ALUMINIO EN LOS ANTITRANSPIRANTES?
El aluminio presente en los antitranspirantes se presenta en forma de compuestos como sales de aluminio (por ejemplo, cloruro de aluminio). Su función principal es inhibir la sudoración bloqueando las salidas de las glándulas sudoríparas. Los compuestos de aluminio funcionan reaccionando con el agua para formar supositorios que crean una barrera física en los conductos sudoríparos, lo que limita la secreción de sudor.
Debido a su acción, el uso de antitranspirantes que contienen sales de aluminio se ha vuelto popular entre las personas que luchan con el problema de la sudoración excesiva y el olor desagradable del sudor. Se sospecha que son perjudiciales para la salud. Pero ¿existe realmente evidencia clara de ello?
Las teorías sobre los efectos nocivos del aluminio para la salud surgieron a partir de observaciones de niveles elevados de este elemento en el cerebro de pacientes con enfermedad de Alzheimer. Las pruebas toxicológicas realizadas en laboratorio también han suscitado preocupación, mostrando los efectos tóxicos del aluminio en altas concentraciones para la salud. También se ha intentado investigar la relación entre el uso de desodorantes y antitranspirantes que contienen sales de aluminio y la aparición de cáncer de mama. Ninguna de estas teorías ha sido claramente confirmada por las investigaciones hasta la fecha.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) consideran que el uso de aluminio en cosméticos es seguro si el producto contiene cantidades aceptables de esta materia prima. El Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (SCCS) ha confirmado que los compuestos de aluminio son seguros en las siguientes concentraciones máximas (expresadas como aluminio): 10,60% (en desodorantes y antitranspirantes en aerosol) y 6,25% (en desodorantes y antitranspirantes sin aerosol).
A pesar de ello, el tema todavía es de intenso debate y de mucha desconfianza, ya que sabido es los enormes intereses que existen sobre la materia de grandes laboratorios.
Por ello, el mercado de la cosmética ha creado alternativas totalmente saludables y eficaces en la lucha contra el sudor que no contengan aluminio.
¿CUÁL ES NUESTRA VISIÓN – POSTURA?
En El Gramo Original apostamos firmemente por los desodorantes naturales sin aluminio, porque creemos en el cuidado del cuerpo de forma saludable y respetuosa.
Nos comprometemos a ofrecerte alternativas que no bloquean la transpiración natural del organismo, sino que neutralizan el mal olor con ingredientes de origen vegetal y mineral, sin interferir en el equilibrio de la piel.
Elegimos fórmulas libres de compuestos como el clorhidrato de aluminio porque confiamos en que es posible mantenerse fresco sin comprometer la salud ni el bienestar.
Por último recomendarte siempre uses tejidos aireados y naturales, evitar los alimentos picantes y mantener una dieta equilibrada. ¡Y sobre todo beber mucha agua!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.